viernes, 31 de enero de 2014

LIBRO: EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL EN BOLIVIA. Alcances y Limitaciones Normativas (2012)



FICHA BIBLIOGRÁFICA:

Título
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL EN BOLIVIA. Alcances y Limitaciones Normativas.
Autor
Alan E. Vargas Lima
SENAPI
R.A. Nº 1-0741/2012

Depósito Legal
4-1-2232-12
Edición
Primera
Lugar
La Paz – Bolivia
Páginas
328
Editorial
Editorial EL ORIGINAL SAN JOSÉ
Palabras clave
Constitución Política del Estado – Estado Plurinacional de Bolivia – Justicia Constitucional – Jurisdicción Constitucional – Control de Constitucionalidad – Interpretación de la Constitución – Vinculatoriedad

___________________________

LIBRO: EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 
EN BOLIVIA.
Alcances y Limitaciones Normativas

Por: Abog. Alan E. Vargas Lima


La versión original de éste libro del Abogado Alan Vargas Lima, fue escrita hace bastante tiempo atrás, con motivo de la publicación del Proyecto de Ley para institucionalizar el Tribunal Constitucional Plurinacional en Bolivia (en el mes de junio de 2010), creado por la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, aprobada mediante referéndum el año 2009.

Ante los evidentes errores formales y defectos sustanciales que contenía esa propuesta legislativa, resultaba necesario aclarar conceptos sobre la naturaleza de la Jurisdicción Constitucional en Bolivia, en base a la doctrina contemporánea del Derecho Procesal Constitucional, y así perfilar sugerencias que logren optimizar el contenido del referido proyecto legislativo, lo que dio lugar a un documento de análisis jurídico escrito por el autor, y puesto en conocimiento de la Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en ocasión del tratamiento y discusión del Proyecto de Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional a nivel del pleno camaral.

Posteriormente, esas observaciones preliminares se plasmaron en un ensayo crítico sobre la nueva Ley Nº27 del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia (Ley del TCP), aprobada en julio de 2010, en cuya oportunidad el autor expuso su punto de vista crítico-constructivo sobre esta nueva disposición legal, difundiéndolo a nivel latinoamericano; de ahí que, ésta segunda versión del documento original, fue acogida favorablemente y publicada en Revistas Jurídicas especializadas de las Universidades de Colombia, Chile y Bolivia.

En este sentido, el libro presentado recientemente pretende mostrar un análisis crítico valorativo de los aspectos esenciales regulados por la nueva Ley del TCP, para resaltar algunas de las principales deficiencias sustanciales (de concepción) y formales (de redacción), contenidas en esta disposición legal bajo la hipótesis de que, eventualmente, podrían obstaculizar el normal desarrollo de las actividades jurisdiccionales de la institución encargada de garantizar la vigencia plena de la Constitución, como norma fundamental que consagra los valores supremos, derechos fundamentales y garantías constitucionales de los ciudadanos, a cuyo efecto, el autor recomienda principalmente preservar la facultad interpretativa definitiva del Tribunal Constitucional Plurinacional sobre la Ley Fundamental, considerando su calidad de máximo guardián y supremo intérprete de la Constitución boliviana; ello, a través del ejercicio exclusivo el control de constitucionalidad.

Esta publicación, abarca en su contenido las Disposiciones Generales de la Ley del TCP, perfilando nociones generales sobre la Jurisdicción Constitucional, el surgimiento del Control de Constitucionalidad en Bolivia a partir de 1994 y su manifestación en ámbitos esenciales de control normativo, tutelar y sobre el ejercicio del poder político en base a jurisprudencia constitucional actualizada. Asimismo, logra describir y analizar algunos de los principios esenciales de la Jurisdicción Constitucional, así como los Principios Rectores de las Sentencias Constitucionales, destacando su relevancia en la resolución de los procesos constitucionales que le corresponde conocer al TCP. Por otro lado, y luego de estudiar la importancia del Principio de Supremacía Constitucional en la doctrina contemporánea y la jurisprudencia comparada, centra su análisis en la Interpretación Constitucional, definiendo su titularidad, los métodos idóneamente aplicables, así como los principios y criterios rectores de ésta actividad inherente a las actividades del mencionado Tribunal, para culminar en un breve comentario sobre la vinculatoriedad de las Resoluciones Constitucionales.

Finalmente, el libro adjunta también como anexos, algunos artículos de opinión del autor sobre temas de actualidad en Bolivia y de indudable relevancia constitucional; así por ejemplo, la propuesta de reimplantación de la pena de muerte (abolida constitucionalmente); el pretendido “descubrimiento” de la coca como instrumento para la administración de justicia constitucional; algunas observaciones al entonces Proyecto de Código de Procedimientos Constitucionales, presentado el 2011, cuyo contenido no difiere mucho del actual Código Procesal Constitucional promulgado en el mes de julio de 2012, y la polémica Sentencia Constitucional que dilucida la problemática del TIPNIS y la constitucionalidad de la Consulta Previa en Bolivia.

Para adquirir ésta obra en la ciudad de La Paz, pueden contactarse conmigo escribiéndome a los correos: alanvargas84@hotmail.com ; alanvargas4784@gmail.com


martes, 28 de enero de 2014

Declaracion de Montevideo: III Conferencia de los Estados Parte de la Convención Americana de Derechos Humanos





Países de la Convención Americana de DD.HH. ofrecen a la CIDH albergar sesiones

Miércoles, 22/01/14 - 19:38

Montevideo, 22 ene (EFE).- La III Conferencia de Estados Parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos concluyó hoy con una oferta de los países participantes a la CIDH para albergar alguno de sus períodos de sesiones, con reservas de cuatro naciones sobre la representatividad de la cita y una baja asistencia de ministros.

La Declaración de Montevideo, que se firmó al finalizar la reunión iniciada el martes en la capital uruguaya, no logró avances significativos en la propuesta de los países de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) de efectuar un planteamiento conjunto para mudar de Washington la sede actual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), impulsada por Ecuador.

El argumento ecuatoriano es que resulta incongruente que el organismo tenga sus instalaciones en un país como Estados Unidos, que no ha suscrito el Pacto de San José, principal instrumento sobre los derechos humanos en el continente.

De concretarse, la propuesta de los miembros de la ALBA (Bolivia, Venezuela, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Dominica, San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda), el proyecto podría presentarse en la 44ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en junio en Paraguay.

En la II Conferencia de Estados Parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, celebrada en la ciudad boliviana de Cochabamba en 2013, se acordó la conformación de un Grupo de Trabajo formado por Ecuador y Uruguay para elaborar un informe sobre la propuesta.

El documento final de la reunión celebrada esta semana en Montevideo sugirió "profundizar" en ese informe "en sus aspectos jurídicos, políticos, presupuestarios, reglamentarios y funcionales" y "analizar las mejores alternativas" para "dimensionar las consecuencias y requisitos de un eventual cambio de sede".

También "solicitó" a los Estados Parte de la convención "expresar su interés en hospedar de forma permanente la CIDH" e "invitar" a ese organismo a "celebrar sus períodos de sesiones" en esas naciones.

La cita de Montevideo contó con la participación de solo cuatro de los 23 ministros de Relaciones Exteriores convocados y estuvo marcada por el retraso en la redacción de la declaración, ya que "hubo muchas puntualizaciones al texto original", según relató a Efe una fuente del encuentro.

México, Costa Rica, Panamá y Paraguay lograron que se incluyera al final del texto una nota según la cual "se reservan su posición sobre los puntos contenidos en la presente Declaración hasta que sean examinados por los órganos competentes de la OEA, especialmente en los aspectos presupuestarios". 

(Agencia EFE)


_____________________________________________



Lunes, 27 de Enero de 2014 21:07


TERCERA CONFERENCIA DE ESTADOS PARTE DE LA CONVENCION AMERICANA SOBRE  DERECHOS HUMANOS
DECLARACIÓN DE MONTEVIDEO

22 DE ENERO DE 2014 (hora 13.05 AM)

Reafirmando la voluntad política que inspiró las Declaraciones de Guayaquil y Cochabamba, adoptadas el 11 de marzo de 2013 y el 14 de mayo de 2013 respectivamente y  comprometidos con el espíritu de profundizar el proceso de fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos;

LOS ESTADOS PARTE

TOMANDO EN CUENTA: el proceso de reflexión iniciado y los avances registrados a partir de 2013 con el propósito de consolidar y mejorar la estructura de funcionamiento sobre la que se basa el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

RECONOCIENDO: la oportunidad y conveniencia de optimizar la estructura y funcionamiento de los órganos existentes, de acuerdo a sus actuales circunstancias, y adoptar las transformaciones necesarias que encaminen a mejorar y volver más accesible la protección de los derechos humanos de todas las víctimas.

SUBRAYANDO: el importante consenso existente entre los Estados Parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, respecto de la necesaria universalización del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, logrando un justo y equilibrado balance entre derechos y responsabilidades de todos los Estados Miembros de la OEA.

REAFIRMANDO: también nuestro firme compromiso por la promoción y protección de los derechos humanos de los pueblos de nuestro continente, desde una perspectiva integral y con base en los principios de universalidad, indivisibilidad e interdependencia.

DESTACANDO: el compromiso con el desarrollo progresivo de los derechos humanos y con el Sistema Interamericano como una expresión genuina de dicho proceso de evolución.

DECIDIMOS:

Reafirmar los acuerdos alcanzados en la Primera y Segunda Conferencia de Estados Parte llevadas a cabo en la República del Ecuador y en el Estado Plurinacional de Bolivia y acordar las siguientes acciones:

  1. Recibir y agradecer el Informe del Grupo de Trabajo para el cambio de sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), elaborado por el Gobierno de la República del Ecuador y la República Oriental del Uruguay, que fuera presentado preliminarmente y debatido en el transcurso de la III Conferencia de Estados Parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
  2. Profundizar el referido informe en sus aspectos jurídicos, políticos, presupuestarios, reglamentarios y funcionales, entre otros y analizar las mejores alternativas para, en consonancia con el marco normativo existente, dimensionar las consecuencias y requisitos de un eventual cambio de sede.
  3. Solicitar a los Estados Parte a expresar su interés en hospedar de forma permanente a la CIDH.
  4. Invitar a la CIDH a celebrar sus periodos de sesiones en los Estados Parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
  5. Readecuar la integración de la Comisión Especial de Ministros de Relaciones  Exteriores en representación de las siguientes regiones: Sudamérica (Uruguay y Ecuador), Caribe (Haití), Centroamérica (Guatemala) y Norteamérica (México, a confirmar) que, con la asistencia de la Secretaría General de la OEA, cumpla con el cometido de acercarse a los Estados que no son Parte de la Convención Americana,  con miras a buscar alternativas que posibiliten la adhesión al Pacto de San José de Costa Rica. La citada Comisión será coordinada por Uruguay hasta la celebración de la IV Conferencia de Estados Parte, debiendo proponer acciones  prácticas para lograr la universalización del Sistema.
  6. Profundizar, por parte de la Comisión Especial de Ministros de Relaciones  Exteriores, el diálogo con los Estados Miembros de la OEA no Parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y a tales efectos, continuar especialmente los contactos iniciados con la Presidencia Pro Tempore del CARICOM con vistas a buscar alternativas para su incorporación al referido Sistema.
  7. Encomendar a la Secretaría General de la OEA la realización de un estudio, con el fin de analizar los impedimentos jurídicos de los Estados no Parte de la Convención para su incorporación al Sistema Interamericano y plantear posibles soluciones prácticas.
  8. Proseguir los esfuerzos iniciados a efectos de ampliar la consulta a los restantes Estados Miembros no Parte del Sistema Interamericano y a la sociedad civil organizada tal cual fuera previsto por el párrafo dispositivo 1 de la Declaración de Guayaquil.
  9. Continuar el diálogo para el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, de forma que permita alcanzar la equidad e indivisibilidad en la promoción, monitoreo y garantía de los derechos humanos reconocidos en el Protocolo de “San Salvador”. 
  10. Conformar un Grupo de Trabajo de composición abierta, que identifique y recomiende una nueva institucionalidad para el actual esquema de Relatorías de la CIDH.
  11. Recomendar a los Estados Parte, miembros de UNASUR, a presentar un informe de los avances alcanzados en las Conferencias de Estados Parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos durante la próxima reunión de Jefas y Jefes de Estado de la UNASUR y otras reuniones de Jefes de Estado.
  12. Postergar el tratamiento del punto referido al Reglamento de la Conferencia de Estados Parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en oportunidad de la próxima Conferencia.
  13. Saludar la iniciativa de la República de Haití para ser sede de la IV Conferencia de Estados Parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Las Delegaciones de México, Costa  Rica, Panamá y Paraguay se reservan su posición sobre los puntos contenidos en la presente Declaración hasta que sean examinados por los órganos competentes de la OEA, en especial en los aspectos presupuestarios.




lunes, 27 de enero de 2014

Entrevista a Reymi Ferreira: El mundo ha cambiado y hoy mira al Sur - Cumbre G77+China

Portada Edición Impresa




La falta de tiempo es el único enemigo con el que ha tropezado.‘Ni siquiera los opositores’, dice Ferreira, quien debe armar una cumbre de más de 130 representantes de todo el mundo para el 14 y 15 de junio.

La Razón (Edición Impresa) / MauricioQuiroz / La Paz
00:04 / 26 de enero de 2014

Ha llegado a LaPaz.Debe resolver varios trámites administrativos para incorporarse en la lista de los embajadores bolivianos acreditados en el exterior. Entre sus viajes del PalacioQuemado a laCancillería, el coordinador de la cumbre de los países en vías de desarrollo yChina (G77+China) ha podido hablar el viernes 17 de enero con AnimalPolítico de LaRazón para expresar sus expectativas frente al reto que tiene por delante.

— ¿Ya tiene una oficina?

— Está bien organizada. Estamos coordinando con el Ministerio de Relaciones Exteriores. Nosotros, en realidad, somos operadores de ellos para coordinar y recibir las instrucciones sobre qué hay que hacer, y bueno, va a ir marchando.

— ¿Cómo se siente?Tiene una compleja responsabilidad

— Bien, pero motivado por el resultado que se pretende lograr como país en este encuentro. Creo que la posibilidad de que Bolivia asuma mayor proyección internacional de la que ya ha logrado y que ha sido importante en los últimos años, es posible. Éste es un extraordinario escenario donde se pueden debatir temas del desarrollo, la pobreza y los grandes problemas del medio ambiente; para nosotros, como país, es un honor poder ser la sede de esta cumbre que no es una cumbre cualquiera, es la del 50 aniversario del grupo G77, el principal dentro de los países de la Organización de las Naciones Unidas.

— Usted dijo que el principal enemigo es el tiempo...

— Ni siquiera los opositores, ningún otro como el tiempo. Imagínese, la Cumbre de las Américas (diciembre de 1996 en Santa Cruz de la Sierra) tuvo dos años de anticipación (en su organización); una cumbre hemisférica a la que vinieron 20 mandatarios. Ésta es una cumbre de todos los continentes, se espera una delegación de más de 100 países, entonces resulta más complicado. Pero usted conoce al Presidente, cuando él se fija un objetivo lo cumple; es el primero en asumir el reto. Actualmente EvoMorales es el principal promotor del encuentro. Viajará, hablará con misiones extranjeras, irá motivando a los diferentes órganos, entonces no dudo, con la estructura que se está montando y con el liderazgo del Primer Mandatario, y pese a lo limitado del tiempo, que se va a conseguir un resultado, en el contenido y en la forma, exitoso.

— Por la forma, ¿se tiene la certeza de cuántos presidentes vendrán a esta cumbre?

— El Presidente planteó que si vinieran 20 se sentirá contento, ya es un número importante, si consideramos que va a ser mayor la cantidad de delegados. Hay una coyuntura en la que el mundo ha cambiado; las relaciones del mundo ahora mudaron del eje Norte al Sur, y eso, además, se refleja en el frente del orden económico internacional y hace que sea necesario y urgente dar políticas comunes en materia  económica y de desarrollo. Creo que además, por ser el 50 aniversario delG77, ésta será la cumbre del grupo que verá a un mayor número de mandatarios y se reunirán en Bolivia.

— En el fondo, ¿se hará una declaración política?

— Más que una declaración política, es una agenda de trabajo y de línea estratégica que se aplicará concretamente en los países; eso es lo que se está buscando. Un ejemplo es que se plantea el agua como derecho humano, que es fundamental. Salió como declaración de un encuentro y fíjense, hoy el agua, como derecho fundamental, se refleja en varias constituciones, no solamente en la nuestra. El agua no debe entenderse como un objeto de comercio, sino como el fundamental derecho de cualquier ser humano de acceder a ella.

— Esto es contradictorio con la tendencia de la década de los años 90, cuando estalló la “guerra del agua” enCochabamba en contra de una empresa proveedora del servicio.

— Así es. Había una visión comercial como una parte más en el ciclo neoliberal y hasta los servicios básicos indispensables fueron parte de la oferta del mercado, lo que provocó graves tensiones en el mundo entero.

— Entonces, ¿la declaración irá por el lado de la cooperación?

— Básicamente se trata de una agenda de trabajo conjunto en la que coordinaremos todos una acción que, obviamente, es el secreto de tener éxito en la ONU.

— Entre el grupo de países del G77 destacan varios que están realmente emergentes. ¿Se buscará fortalecer las relaciones con ellos?

— Le voy a dar un ejemplo. Nuestro primer cliente es Brasil y el segundo cliente es Argentina. Ya no es Estados Unidos ni Europa; ellos están en tercer lugar. En el caso de China, ellos están en otros sectores; es nuestro principal proveedor. Fíjense lo del satélite Túpac Katari (lanzado al espacio el 20 de diciembre), que es el resultado de un relacionamiento Sur-Sur; ninguna sociedad o país industrializado ha sido tan generoso como lo está siendo China; es un ejemplo que ha permitido, con la transferencia tecnológica, no solamente el satélite; hay fábricas, plantas y aplicaciones tecnológicas de diverso tipo.

— ¿El medio ambiente está en agenda de los G77?

— Hay algunos ejes como la lucha contra la pobreza en términos de intercambio justo en el ámbito del comercio internacional. El pronunciamiento sobre el deterioro ambiental, el reconocimiento de la interculturalidad de las naciones y derechos culturales, los servicios básicos como derechos fundamentales, son temas que ya fueron propuestos por el Presidente en alguno de los diez puntos que planteó y es que Bolivia, con esa base, está trabajando.

— Pero, hay una línea ideológica que cada país tiene para encarar sus perspectivas de desarrollo.

— Creo que más allá de las ideologías, está el tema del sentido común. Si se siguen explotando los recursos naturales como se lo está haciendo, de una forma irracional, nos quedaremos sin planeta en poco tiempo. Si se suma a la tierra como objeto y no como sujeto, de hecho, vamos a ir deteriorándola. Creo que más ideológico es el sentido común, la solidaridad, el sentido de la vida; en esos términos vamos a establecer acuerdos. Profundizar una ley ideológica no es fácil; es muy heterogéneo el grupo. Son 133 países que no siempre tienen los mismos direccionamientos, pero en elementos fundamentales sí vamos a tener la posibilidad de lograr esto. Por ejemplo, creo que el agua como derecho fundamental, el término equitativo de intercambio o transferencia de tecnología o los procesos de integración Sur-Sur en un orden multilateral, eso es viable para lograr acuerdos.

— ¿El comercio justo o los tratados de libre comercio?

— Esos instrumentos permiten presionar a esos organismos de orden liberal como, por ejemplo, el Fondo para el Desarrollo de las Naciones Unidas, que ha sido propuesto para el grupo de los 77 y ha impuesto la liberación de tarifas preferenciales para productos de países en desarrollo emergentes.Éstos son frutos concretos de esta acción del grupo de los 77.

— ¿Que opinión le merece la Alianza del Pacífico?

— Es una alianza que no va en contrarruta del Mercosur o la Unasur, de los bloques latinoamericanos. Pero en esta alianza hay el peligro de tener una influencia conservadora. En este caso, no creo que tenga una acción negativa sobre los países que no puedan renunciar a la esencia de la unidad latinoamericana y es otro eje económico legítimo, que no es incompatible, tiene algunas cosas que generan cierta tensión, pero no tan radical como alguna gente cree.

— Se habla de la complementariedad versus competitividad.

— Todas las formas pueden ser complementarias; incluso, estos bloques, porque tenemos los mismos problemas. No somos países diferentes, tenemos una estructura de problemas similares y no hay un enfoque de problemas diferenciados.

— ¿Bolivia está aislada?

— No. Bolivia, como nunca, está incorporada. Es parte del Mercosur, aunque falta la oficialización; es parte de la Comunidad Andina; es parte de laCelac, de varios organismos internacionales; del Alba. Bolivia tiene, en este momento, una energía que fomenta la integración mundial, antes pasaba desapercibida. Era un satélite norteamericano. Hoy ha cambiado, es protagonista, es un actor y puede ser sede internacional y proponente de una cumbre como lo está haciendo ahora, en este mismo instante.

Fíjese. El presidente Morales es uno de los estadistas del mundo, de los países no alineados, con mayor reconocimiento internacional. No ha habido un estadista en Bolivia que tenga el nivel de aceptación, reconocimiento e importancia mundial como el que tiene el presidente Evo Morales.

Perfil
Nombre: Reymi Ferreira Justiniano
Cargo: Embajador Adjunto ante Naciones Unidas  para la  presidencia delG77
Datos
Abogado y politólogo. Fue rector de la Universidad AutónomaGabrielRené Moreno de SantaCruz. Es columnista y colaborador de La Razón y Animal Político.

La cumbre del G77+China incluye agenda de seminarios internacionales

Reymi Ferreira es el coordinador local de la cumbre del G77+China, que tendrá lugar en SantaCruz de la Sierra en junio, y es embajador adjunto ante la Organización de Naciones Unidas con este mismo propósito.Su base de operaciones está enla capital oriental, desde donde coordinará todos los aspectos logísticos inherentes al evento.

Por eso se ha previsto realizar tres seminarios de alto nivel, uno en LaPaz y dos en SantaCruz, con la participación de destacadas personalidades, incluso premios Nobel. Las temáticas de los encuentros estarán vinculadas con las preocupaciones globales que se han debatido durante los 50 años de vida institucional delG77.

“Tendremos premios Nobel de Economía o personalidades sobre la temática de desarrollo del medio ambiente y la tecnología. Eso sí, para los insumos que permitan enriquecer el documento que la comisión redactora del grupo va a presentar a la cumbre”, explica Ferreira sobre la agenda que Bolivia debe acoger al ser anfitriona.

El embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas, Sacha Llorenti, estará a cargo del cabildeo diplomático, necesario para logar acuerdos mínimos para la validación del documento. “Va a haber una reunión en febrero en Nueva York, donde los embajadores van a designar una comisión redactora”, afirma.El siguiente paso será en mayo, cuando los cancilleres del grupo se reúnan, también en Nueva York, para que la declaración de la cumbre esté lista para ser validada por los presidentes y delegados internacionales.

“La idea del Presidente es lograr un concepto que renueve, innove, como pasó con el concepto del desarrollo sostenible que se validó en la cumbre de Río de Janeiro en 1992. El desarrollo sostenible no puede ser solo crecimiento, sino tiene que haber equidad y respeto por el medio ambiente; los movimientos sociales tienen que ver eso”.

Adicionalmente, Ferreira enfatiza que una crisis económica en Europa o Estados Unidos afecta poco a Sudamérica, porque las relaciones comerciales en el mundo han cambiado. En la actualidad se fortalece la denominada cooperación Sur-Sur (relación que no considera a potencias como Estados Unidos), en la que Brasil es uno de sus principales actores; además, al bloque BRICS, que es parte delG77+China, y por ser un socio estratégico de Bolivia. “Hay potencias emergentes como China e India que han desplazado a Japón, Alemania y en diez años van a superar en crecimiento a los Estados Unidos”, asegura el embajador Ferreira.

_________________________________________

El G77 y sus logros en un periodo de 50 años de historia

 

Bolivia preside el G77 en el 50 aniversario del bloque. Estar a la altura de los logros alcanzados durante cinco décadas de existencia del grupo es un desafío para el país.

La Razón (Edición Impresa) / Ricardo Aguilar Agramont / La Paz
00:06 / 26 de enero de 2014

En sus 50 años de vida, el G77+China tiene entre sus logros el haber hecho que los países desarrollados tengan la obligación de otorgar preferencias arancelarias para los países en desarrollo, un sistema de preferencias arancelarias Sur-Sur y haber promovido el nuevo orden económico internacional.

El bloque lleva ese nombre por haber sido creado por 77 países en vías de desarrollo, signatarios de la primera declaración al final de la primera sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (United Nations Conference on Trade and Development, UNCTAD) en Génova, el 15 de junio de 1964.

Su creación responde a la idea de que los problemas de desarrollo que afectan a los países miembros derivan de las relaciones económicas no equitativas. Entonces, el grupo pretende ser un cuerpo de negociación que sea tomado seriamente por los países desarrollados.

En ese sentido, la docente de Derecho Internacional Karen Longaric señala que en los 50 años del bloque, el G77 ha realizado “denodados esfuerzos” buscando términos más equilibrados para el diálogo entre los países en desarrollo y los países de-sarrollados. “Sin embargo, es evidente que ha faltado voluntad política de parte de los países desarrollados para que en las negociaciones comerciales multilaterales se priorice el desarrollo y la cooperación internacional”.

Aun así, hoy el bloque casi ha duplicado el número de naciones miembro, pues cuenta con 133 Estados parte, “a causa de su importancia histórica”, señala la página oficial del grupo. El G77 es la mayor organización intergubernamental de países en desarrollo del sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Su objetivo es proveer los medios para que los países del sur articulen y promuevan sus intereses económicos colectivos y mejoren su capacidad de negociación conjunta en todas las cuestiones económicas internacionales de envergadura dentro del sistema de las Naciones Unidas y promueva la cooperación para el desarrollo Sur-Sur”, dice el sitio web oficial del G77.

Su estructura está dividida en tres grupos:Asia, Latinoamérica y el Caribe, y África. Cada Estado parte posee la misma calidad de membresía en la toma de decisiones. Aunque tiene un presidente o coordinador “que hace de vocero” y coordina la acción de los grupos.

“La presidencia es el más alto cuerpo político dentro de la estructura organizacional del G77 y rota con un criterio regional teniendo duración de un año”.  Aparte de decisiones y resoluciones del bloque en la Asamblea General de las Naciones Unidas y sus comités y agencias especializadas, el grupo produce declaraciones conjuntas, programas de acción y acuerdos para el desarrollo.

El primer logro histórico se dio en 1970 cuando, a raíz de una negociación en bloque del grupo, se pudo hacer una estrategia de desarrollo sin el patrocinio de los países desarrollados.

En su primera fase, “su labor de coordinación y concertación en los escenarios de negociación de las Naciones Unidas se extendería a sectores como las finanzas, la inversión extranjera directa, la deuda externa y los mercados de capitales”, detalla Longaric. Entre otros logros del G77 resalta su “valiosa contribución” con la negociación del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) y del Programa Integrado para los Productos Básicos, ambos “instrumentos de relevante importancia para los países en de-sarrollo en el ejercicio de sus relaciones comerciales internacionales”. También cita la aprobación de la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados, que incorpora un conjunto de principios y normas que promueven el respeto a la soberanía de los Estados y a sus recursos naturales.

El excanciller Armando Loaiza también rescata el SGP y desea que el país responda a la altura de la responsabilidad y de los logros del pasado del G77, “como, por ejemplo, el SGP, que es una iniciativa del grupo que luego fue negociada con los países desarrollados y con la cual éstos abrieron sus mercados a las manufacturas de los países en desarrollo, de lo cual Bolivia también se benefició por 20 años”.

Gracias al SGP, países como Pakistán o Brasil han desarrollado hoy una gran infraestructura industrial, dice la exautoridad. En efecto, Brasil o India son hoy las economías emergentes de mayor crecimiento.

Longaric menciona un logro más abstracto aunque de importancia: “el G77 jugó un papel muy importante en el proceso de descolonización, impulsado desde la Organización de las Naciones Unidas”.

Por último, Loaiza apunta que el grupo ha ayudado a edificar lo que se llamó el Nuevo Orden Económico Internacional y la creación de un Derecho Económico Internacional nuevo. “Ahora, le toca el honor al país, que tendrá que afrontar el difícil reto de la búsqueda de consensos entre 133 países muy diversos unos de otros”, concluye.

En la actualidad —retoma Longaric— su accionar se ha ampliado a muchas áreas, como la alimentación, agricultura, salud, educación, ciencia, tecnología, desarrollo sostenible, medio ambiente y otros.  Así el G77 no solo es un bloque heterogéneo por la diversidad de sus miembros, sino que también por lo multiforme de los temas que tiene a su cargo.